Autores:
Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Resumen:
El Perú forma parte del sistema capitalista mundial en calidad de país dominado por el imperialismo, con una estructura económico-social capitalista atrasada y semicolonial, p.2.—
La crisis histórica de la sociedad peruana solo puede ser resuelta por un gobierno obrero y campesino, por una revolución socialista, p.5.—
Los trotskistas luchamos por la revolución socialista bajo el método del programa de transición de la IV Internacional; este método se resume en la movilización unitaria de las masas a partir de sus necesidades más elementales, hacia un único programa revolucionario y un único objetivo de poder: el gobierno obrero y campesino, p.7.—
los trotskistas defendemos intransigentemente nuestro programa de transición concreto como la única salida a la crisis económico-social, p.10.—
Luchamos por el frente único proletario como cuestión de principio extendido en nuestro país al frente único de todos los explotados bajo dirección de la clase obrera, p.11.—
Ninguna defesa de la constituyente fraudulenta, antidemocrática y con mayoría reaccionaria convocada por el gobierno militar. Por un FOCEP unitario, clasista y de masas, p.13.—
Los trotskistas admitimos en nuestra táctica la inclusión de consignas democrático-burguesas que dinamicen la lucha independiente de las masas, las liguen en torno al proletariado, y permitan contraponer sus intereses a las políticas seudodemocráticas de la burguesía, p.14.—
por la unidad de los sindicatos obreros en la CGTP y una central única del fuero sindical basada en centrales independientes obreras campesinas y populares , p.15.—
Por la completa independencia del partido revolucionario; ninguna confusión de sus banderas con otras corrientes políticas, nungún reemplazo del partico por atajos organizativos, p.16.—
Los trotskistas tenemos como estrategia revolucionaria la insurreción de las masas contra el estado burgués, esta estrategia tiene como ejes concretos la costrucción de un partido, la alianza obrero-campesina, el ejército revolucionario y el sistema de poder basado en soviets. De todos ellos el eje fundamental es el partido, p.17.—
Defendemos la concepción dleninista del partido: un partido con fronteras políticas claras, basado en una estructura de cuadros, centralmente clandestina, dirigentes de masas, con extracción y composición social centralmente obrera con funionaiento centralista.democrático, p.18.—
Por la revolución socialista mundial, p.18.—
Por la IV Internacional, p.19.—
dc.title | Primer Congreso del PRT (n° 2) |
dc.contributor.editor | Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). |
dc.date.issued | 1979-07-00 |
dc.publisher | Lima-Perú: [s.n.]. |
dc.publisher | Lima-Perú: PRT - CEFOP |
dc.publisher.country | Lima-Perú |
dc.description.abstract | El Perú forma parte del sistema capitalista mundial en calidad de país dominado por el imperialismo, con una estructura económico-social capitalista atrasada y semicolonial, p.2.— La crisis histórica de la sociedad peruana solo puede ser resuelta por un gobierno obrero y campesino, por una revolución socialista, p.5.— Los trotskistas luchamos por la revolución socialista bajo el método del programa de transición de la IV Internacional; este método se resume en la movilización unitaria de las masas a partir de sus necesidades más elementales, hacia un único programa revolucionario y un único objetivo de poder: el gobierno obrero y campesino, p.7.— los trotskistas defendemos intransigentemente nuestro programa de transición concreto como la única salida a la crisis económico-social, p.10.— Luchamos por el frente único proletario como cuestión de principio extendido en nuestro país al frente único de todos los explotados bajo dirección de la clase obrera, p.11.— Ninguna defesa de la constituyente fraudulenta, antidemocrática y con mayoría reaccionaria convocada por el gobierno militar. Por un FOCEP unitario, clasista y de masas, p.13.— Los trotskistas admitimos en nuestra táctica la inclusión de consignas democrático-burguesas que dinamicen la lucha independiente de las masas, las liguen en torno al proletariado, y permitan contraponer sus intereses a las políticas seudodemocráticas de la burguesía, p.14.— por la unidad de los sindicatos obreros en la CGTP y una central única del fuero sindical basada en centrales independientes obreras campesinas y populares , p.15.— Por la completa independencia del partido revolucionario; ninguna confusión de sus banderas con otras corrientes políticas, nungún reemplazo del partico por atajos organizativos, p.16.— Los trotskistas tenemos como estrategia revolucionaria la insurreción de las masas contra el estado burgués, esta estrategia tiene como ejes concretos la costrucción de un partido, la alianza obrero-campesina, el ejército revolucionario y el sistema de poder basado en soviets. De todos ellos el eje fundamental es el partido, p.17.— Defendemos la concepción dleninista del partido: un partido con fronteras políticas claras, basado en una estructura de cuadros, centralmente clandestina, dirigentes de masas, con extracción y composición social centralmente obrera con funionaiento centralista.democrático, p.18.— Por la revolución socialista mundial, p.18.— Por la IV Internacional, p.19.— |