Menú con Submenú

El programa del Movimiento Democrático de Izquierda (M.D.I)

Autores:

Comité directivo nacional- MDI (Editor).

Resumen:

1. La historia de un acercamiento entre peruanos.--
1.1 De la inexsistencia a la presencia.--
1.2 De la presencia al reconocimiento.--
1.3 Del reconocimiento a la oportunidad de participar.--
1.4 La contradicción dominante
1.5 El nuevo punto de partida
2. Capitalismo y democracia en el Perú.--
2.1 Las incursiones demorcratizadoras: la primera mitad del siglo.--
a) Los partidos del siglo XX.
b)El estado como Ciudad-Estado y la democracia.--
2.2 El progreso económico con abismo campo-ciudad: 1950-1973.
a)Cambios estructurales: industrialización, urbanización.--
b)La organización popular.--
c)El nuevo Estado:clases medias.--
d)La búsqueda del cambio: modernización antioligárquica.--
2.3 La crisis 1973-1990: abismo en la ciudad y crisis del Esatdo y del desarrollo cultural.--
b) El estado: crisis económica y descentralización.--
c) Crisis cultural: abandono de la educación pública, descalificación laboral.--
2.4 La contrarreforma y la crisis de la democracia: 1990-1994.--
2.5 El contexto internacional
II. El programa sintético del MDI
1.Los principales problemas del Perú de hoy.--
2. Objetivos.
3. Transformaciones estructurales
III. Apendice.--
1. Cuestiones metodológicas
2. Elaboración de materiales para el debate programático



dc.title El programa del Movimiento Democrático de Izquierda (M.D.I)
dc.contributor.editor Comité directivo nacional- MDI, ed.
dc.date.issued 1994-02-00
dc.publisher Lima-Perú: [s.n.].
dc.publisher.country Lima-Perú
dc.description.abstract 1. La historia de un acercamiento entre peruanos.--
1.1 De la inexsistencia a la presencia.--
1.2 De la presencia al reconocimiento.--
1.3 Del reconocimiento a la oportunidad de participar.--
1.4 La contradicción dominante
1.5 El nuevo punto de partida
2. Capitalismo y democracia en el Perú.--
2.1 Las incursiones demorcratizadoras: la primera mitad del siglo.--
a) Los partidos del siglo XX.
b)El estado como Ciudad-Estado y la democracia.--
2.2 El progreso económico con abismo campo-ciudad: 1950-1973.
a)Cambios estructurales: industrialización, urbanización.--
b)La organización popular.--
c)El nuevo Estado:clases medias.--
d)La búsqueda del cambio: modernización antioligárquica.--
2.3 La crisis 1973-1990: abismo en la ciudad y crisis del Esatdo y del desarrollo cultural.--
b) El estado: crisis económica y descentralización.--
c) Crisis cultural: abandono de la educación pública, descalificación laboral.--
2.4 La contrarreforma y la crisis de la democracia: 1990-1994.--
2.5 El contexto internacional
II. El programa sintético del MDI
1.Los principales problemas del Perú de hoy.--
2. Objetivos.
3. Transformaciones estructurales
III. Apendice.--
1. Cuestiones metodológicas
2. Elaboración de materiales para el debate programático
Otras publicaciones:

Columna de luz

En torno a la práctica revolucionaria y la lucha interna

La maternidad voluntaria

Ver más