Autores:
Lecaros, Fernando (dir.) (Director).
Resumen:
Editorial, p.1.--
Runa Simi, p.3.--
Reforma agraria.--
De cómo Llunchicate lucha por sobrevivir, p.5.--
Cooperativismo.--
Principio de una nueva educación cooperativa (II)/ por César Benavides, p.9
Reforma urbana.--
Conceptos sobre estructura urbana, crítica y posibles proyecciones en el caso peruano, p.15.--
La marginacióny las ocnsecuencias de la marginalidad en la sociedad peruana (II), p.22.--
Historia del Perú.--
Las luchas obreras en 1919 (I)/ por Carlos Barba, p.25.--
Perú: una vocación plurilingüe (I)/ por Augusto Escribens, p.28.--
Internacionales.--
Del programa de unidad popular de Chile, p.34.--
El estado militar brasileño sólo tiene una salida: ceder ante la nación/ por julio francisco, p.37.--
Iglesia y sociedad.--
Una iglesia que opta por laliberación (I)/ por Alfredo Pastor Balderrama, p.42.--
Documentos.--
Contra la pena de muerte, p.45.--
dc.title | Rikchay Perú (año 1, nº 2) |
dc.contributor.editor | Lecaros, Fernando (dir.), dir. |
dc.date.issued | 1971-01-00 |
dc.publisher | Lima-Perú: Editorial Horizonte |
dc.publisher.country | Lima-Perú |
dc.description.abstract | Editorial, p.1.-- Runa Simi, p.3.-- Reforma agraria.-- De cómo Llunchicate lucha por sobrevivir, p.5.-- Cooperativismo.-- Principio de una nueva educación cooperativa (II)/ por César Benavides, p.9 Reforma urbana.-- Conceptos sobre estructura urbana, crítica y posibles proyecciones en el caso peruano, p.15.-- La marginacióny las ocnsecuencias de la marginalidad en la sociedad peruana (II), p.22.-- Historia del Perú.-- Las luchas obreras en 1919 (I)/ por Carlos Barba, p.25.-- Perú: una vocación plurilingüe (I)/ por Augusto Escribens, p.28.-- Internacionales.-- Del programa de unidad popular de Chile, p.34.-- El estado militar brasileño sólo tiene una salida: ceder ante la nación/ por julio francisco, p.37.-- Iglesia y sociedad.-- Una iglesia que opta por laliberación (I)/ por Alfredo Pastor Balderrama, p.42.-- Documentos.-- Contra la pena de muerte, p.45.-- |